Industria

Los pasos de la suizo-alemana SIG para disputar el mercado a Tetra Pak en Chile

Fabricante especializada en envases asépticos profundizó su estrategia de crecimiento en la región desde su base en Brasil.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Miércoles 10 de noviembre de 2021 a las 13:35 hrs.
  • T+
  • T-
Desde la planta en Brasil se abastece el mercado local.
Desde la planta en Brasil se abastece el mercado local.

Compartir

Chile se ha convertido en el segundo mercado más relevante en la región para la firma suizo-alemana SIG, compañía que en 2020 vendió del orden de US$ 2.000 millones en los países donde tiene presencia y donde los ingresos desde Latinoamérica vienen aumentando sostenidamente su importancia.

La empresa está presente desde hace 20 años en el desarrollo en envases de cartón aséptico y su política comercial ha apuntado a ganar cuotas de mercado a Tetra Pak, que lidera esta industria.

Imagen foto_00000006

Los pasos de SIG en nuestro país forman parte de su estrategia para ir expandiendo su presencia en los mercados latinoamericanos fuera de Brasil, ya que la región explica del orden de US$ 380 millones de las ventas. En este marco, el año pasado firmaron un acuerdo con Colun, uno de los principales actores del negocio lácteo en Chile.

A esta compañía, se suma Viña San Pedro en la lista de sus principales clientes locales. "Si hablamos de todos los clientes en este rubro, no pasamos de los 10 en Chile, el mercado es muy concentrado", explican Paulo Ferreira y Enrique Hargreaves, gerentes comerciales de la firma en Chile, sobre su posicionamiento actual y los desafíos en nuestro mercado, donde está instalada una de sus tres oficinas en Sudamérica, junto con Argentina y Brasil.

Es justamente desde este último país desde donde la firma importa los envases que vende a sus clientes chilenos, por cuanto allá operan una fábrica de embalaje que produce 4 mil millones de unidades al año.

"Brasil es el país más importante en la región, básicamente porque el consumo en cartón aséptico es por lejos el más alto de toda Latinoamérica, inclusive mayor que EEUU, por factores como el clima y la logística", destaca Hargreaves.

A nivel general, el grupo se ha ido concentrando en el packaging y hoy esta presentes en más de 65 países -ya sea a través de oficinas comerciales o fábricas de embalaje- y en 2020 produjo 38 mil millones de envases de cartón. Junto con ello, también ofrece los servicios de empaque, toda la maquinaria, tecnología, postventa y soluciones digitales.

Las innovaciones en curso

La compañía ha debido ir adaptándose a los nuevos requerimientos de la industria y de la sociedad, por ejemplo, frente al creciente debate por el uso de los plásticos.

Es por esto que en 2019 fueron los primeros en ofrecer una solución de pajitas de papel para envases de cartón aséptico, dicen los ejecutivos, además del desarrollo de nuevos formatos como los envases sin aluminio.

"Si bien el aluminio es reciclable, hace un poco más complicado a veces el proceso de reciclaje en algunos países, entonces sacamos uno completamente sin aluminio y lo reemplazamos por otra tecnología", explica Ferreira.

Según explican, además de la facilidad para reciclar, permitiría otorgar nuevas facilidades de cara al consumidor como, por ejemplo,su uso en hornos microondas para calentar los productos que contiene.

Lo más leído